Ernesto Bravo "La autonomía es un lujo temporal del que disfrutamos los seres humanos".

El mundo de los cuidados de personas está sufriendo un cambio de paradigma, acelerado por la irrupción de la tecnología y por la crisis mundial provocada por el Covid-19. Los últimos tres años han evidenciado las dificultades del mundo desarrollado para cuidar de las personas en situaciones más vulnerables, y compatibilizar ese cuidado con los ritmos de vida frenéticos que hemos aceptado como forma de vida. 

Por un lado, familias están sufriendo para poder encargarse de los suyos mientras atienden a las obligaciones laborales y tratan de mantener una mínima parcela personal. Por otro, como individuos, empezamos a exigir un trato más humano cuando perdemos nuestra autonomía: que nos cuiden en casa cuando enfermamos, envejecer en nuestro hogar. 

Es necesario un cambio en la forma en la que hacemos las cosas: llegar a más sitios, con la energía y los medios adecuados para cada situación. Algo que sólo se puede hacer utilizando la tecnología que ya tenemos a nuestra disposición, y desarrollando comunidades de personas que, apoyadas por esa tecnología, creen un tejido tupido y flexible que permita llegar a todas partes con la intensidad necesaria. 

En Familiados llamamos a esto #cuidartechA través de nuestra comunidad de personas y familias, estamos empezando a cambiar la forma de cuidar de la sociedad, a una más flexible y más ubicua. Nuestro CEO y fundador Ernesto Bravo nos cuenta cómo lo hacemos. 

¿En qué momento se encuentra Familiados?

En un momento fascinante, la verdad. Estamos pasando de ser una Startup infantil a ser una Startup adolescente, con todos los problemas de la adolescencia. Estamos cambiando nuestro modelo de monetización a uno que nos permita crecer más. A la vez estamos ampliando nuestra cobertura territorial, que ya llega a toda España pero tiene que mejorar. En 2023 vamos a lanzar un nuevo servicio que apalanque el actual. Y en 2024 debemos tener nuestra primera experiencia internacional. Estamos pasando de nivel. Y el siguiente nivel es más difícil.

Cada año lanzáis nuevas herramientas para mejorar la experiencia de la gente. ¿Con cuál te quedas este año?

Me quedo con dos. El primero, la búsqueda a través de mapa para clientes. La experiencia de buscar en un mapa es la experiencia base a la que todos estamos acostumbrados, y era fundamental lanzarla en Familiados también. El segundo, los modelos de suscripción. Sería imposible monetizar Familiados sin ellos. Tener un modelo de suscripción nos abre la puerta a crecer en canales B2B2C como el de empresas.

"Conseguir que la gente que se dedica a cuidar sean reconocidos como miembros clave de nuestra sociedad, es fundamental para Familiados."

Ernesto Bravo · CEO y fundador de Familiados

Dada tu experiencia de los últimos 7 años... ¿Hacia dónde está evolucionando el mundo de los cuidados?

La pandemia de Covid-19 nos ha hecho tomar consciencia de que el sector de los cuidados existe: hay millones de personas siendo cuidadas en este momento en residencias, hospitales, colegios, guarderías, en centros, en sus casas… Millones. Y les cuidan otras personas, en muchas ocasiones contratadas de forma precaria, o informal. Personas que pasan desapercibidas en muchas ocasiones en los grandes datos macroeconómicos, porque son un colectivo poco organizado, en un sector muy poco transparente. 

Es un sector al que hay que cambiarle las normas del juego. Hay cuatro oportunidades que no debemos dejar pasar. Una oportunidad de negocio enorme para las empresas, con una demanda creciente y casi todo por hacer. Una oportunidad de regularización para las administraciones, de una actividad que debe realizar una contribución neta mucho mayor a las arcas públicas. Una oportunidad para la gente que trabaja cuidando, de tener ingresos adecuados y prestaciones sociales a la altura de la labor, imprescindible, que realizan. 

Y una oportunidad para todos, como receptores de los servicios de cuidados, de recibir unos servicios mejores, más humanos y más personalizados. Porque la autonomía es un lujo temporal. Somos dependientes cuando nacemos y probablemente también lo seamos en la última etapa de nuestra vida. Así que la pregunta es evidente: ¿Cómo queremos que nos cuiden a nosotros cuando perdamos nuestra autonomía? El sistema será el que queramos que sea. Y lo sufriremos o disfrutaremos los mismos que lo estamos construyendo.

¿Dirías que Familiados ayuda a que se profesionalice el sector de los cuidados?

A que se profesionalice y a que sea transparente. Todo lo relacionado con cuidar a personas ha sido muy opaco. El cuidado ha sido informal, las familias hacían lo que podían, y las personas que cuidaban parecía que no tenían que ser profesionales de lo suyo, lo cual les restaba oportunidades de carrera y de formación. Y las relaciones formales escaseaban, todo era muy informal y poco transparente.

Todo esto está cambiando. Pienso que la regulación intenta ayudar, pero las empresas tenemos que liderar. Las plataformas son perfectas para aportar transparencia a sectores de oferta y demanda, y creo que hay varias que lo estamos haciendo bien en el sector de los cuidados.

¿En qué empresas se fija Familiados para crecer?

Familiados es una plataforma C2C basada en la confianza, lo que supone un modelo de negocio de alta complejidad. Mucho más complejo que cualquier ecommerce o cualquier plataforma que venda servicios indiferenciados. El motivo es sencillo, cuando buscas un cuidador, no te da igual quién va a tu casa. Quieres escoger al profesional, sí, pero también a la persona. 

En cualquier caso, a nivel de diseño de UX, tenemos grandes referentes como Airbnb o Glovo. A nivel de negocio, modelos como Job&Talent nos encantan. Somos fans.

Este año Familiados ha proporcionado a la sociedad 400.000 horas en cuidados. ¿Qué números esperas en 2023?

x3 casi todo. Nuestro objetivo es multiplicar todo x3. El número de personas que buscan trabajo a través de Familiados. El número de clientes que buscan profesionales en Familiados. Y también el número de horas que se ofertan o se contratan a través de Familiados, que superarán el millón. Y todo esto esperamos que redunde en unos ingresos mucho mayores que nos permitan seguir creciendo en 2024. Vamos a por ello.

2022. Cuidar, esa cosa que hacemos los humanos.

Descubre nuestro Informe Anual que recoge datos que reflejan la evolución del mundo de los cuidados en 2022.